Siente tu boda 2017


Vídeo para la correcta toma de medidas del pie

¡Hola a tod@s! Después de algún tiempo sin realizar ninguna publicación en nuestro blog, entendemos que esta información lo merece. Hemos creado un vídeo tutorial en YouTube en el que explicamos, paso a paso, cómo se deben llevar a cabo la toma de medidas del pie. Aquellos que nos siguen desde hace tiempo, saben que realizamos calzado a medida a distancia. Es parte de nuestro esfuerzo para poder ofrecer nuestros zapatos a personas para quienes es imposible desplazarse a nuestras instalaciones, especialmente para aquellas con algún tipo de discapacidad.

Toma de medidas del pie

Aunque ya disponíamos de un completo reportaje fotográfico en el que se indicaba cómo realizar la toma de medidas del pie, hemos creído conveniente realizar un vídeo profesional con dicha explicación. Si una imagen vale más que mil palabras, es posible que un vídeo valga más que mil imágenes. Esperamos que os sea de mucha utilidad y que facilite que podáis realizar la toma de medidas del pie de la forma más correcta.

Comprometidos con la accesibilidad

Entendemos la accesibilidad como un concepto global, por lo que nuestro vídeo dispone de subtítulos en castellano.


Cómo debe ser el calzado de verano

Existen muchos tipos de calzado de verano, desde las típicas chanclas hasta los deportivos y los tacones y plataformas. En todos los casos, independientemente de la tipología, lo ideal es que los materiales con los que esté fabricado el calzado sean lo más transpirables posible. De este modo, evitaremos un sobrecalentamiento innecesario que pueda producir excesos de sudoración y la aparición de los hongos debido a la humedad y temperatura.

Entonces, ¿cómo debe ser el calzado de verano?

No existe un único tipo de calzado ideal para el verano: el tipo de calzado adecuado no depende sólo de la estación, sino también de la ocasión. Para cada momento hay un calzado que se adapta a las necesidades de nuestros pies, y es necesario conocer cuándo y cómo debemos utilizarlos. El calzado más común en verano es el siguiente:

  • Chanclas: Hace algo más de un año que escribimos un pequeño artículo sobre las chanclas en nuestro facebook oficial de El Sastre del Pie. Sin embargo, aprovechamos este post para recordar las ventajas y, ante todo, los inconvenientes de utilizar este tipo de calzado.
    • Ventajas:
      • Generalmente, son muy económicas.
      • El pie se airea correctamente, siempre y cuando el contacto con la planta no sea permanente. En el caso de pies planos, por ejemplo, es bastante desaconsejable (no sólo por el contacto, sino por la morfología del propio pie).
    • Desventajas:
      • El pie no está sujeto y provoca caídas con mayor facilidad.
      • Los pasos al caminar son mucho más cortos, lo que fuerza el tobillo al caminar y puede provocar dolor.
      • Los puntos de sujeción al pie son reducidos y pueden provocar rozaduras con mucha facilidad, incluso problemas de circulación.
      • Los pies quedan descubiertos y es muy fácil lesionarse con golpes, cortes..

– «Entonces, ¿no me pongo chanclas?»

– Sí, pero su utilización debe limitarse a la piscina, a la playa y a las duchas públicas. En ningún caso deben emplearse, como habitualmente vemos, para pasear o realizar cualquier otra actividad.

  • Deportivos: Sucede exactamente igual que con las chanclas. Deben utilizarse para realizar deporte, que es para lo que han sido fabricados. Fuera de ese ámbito debe limitarse su uso. Eso sí, es recomendable que sean lo más transpirables posible ya que, al hacer deporte, el pie se calienta y produce una sudoración adicional.
  • Con tacón o plataforma: Además de todas las desventajas anatómicas que todos conocemos, los zapatos de tacón son más peligrosos que en otras épocas del año. En muchas ocasiones sujetan menos el pie por ser más abiertos, y es fácil que esto provoque caídas y torceduras. Si se va a utilizar, es importante tener en consideración que sujete bien el pie, sea suficientemente transpirable y que la suela tenga una buena adherencia para evitar resbalones.

En El Sastre del Pie somos expertos en calzado y disponemos de una colección de zapatos para verano cómodos, de muy alta calidad y a precios realmente ajustados. Se trata de una colección mixta, compuesta por modelos de algunos fabricantes junto con otros modelos ideados y creados por nosotros. A continuación tienen una pequeña muestra de los que pueden encontrar en nuestra tienda-taller.

¡Esperamos que les gusten!


Zapatos a medida para novia

Muchas de nuestras clientas nos preguntan si realizamos zapatos a medida para novia. ¡Por supuesto! Somos artesanos especialistas y podemos confeccionar cualquier calzado, sin ningún tipo de límite. En nuestra sección de trabajos realizados pueden comprobar que hemos llevado a cabo todo tipo de zapatos, independientemente de la tipología del calzado o morfologías del pie.

Realizamos todos nuestros trabajos con especial mimo, poniendo un gran empeño en que sean muy bonitos y cómodos. Y con más ahínco aún, cuando se trata de unos zapatos de boda que van a lucirse y disfrutarse en un día tan especial.

Les enseñamos a continuación una pequeña muestra de los zapatos de boda fabricados por nosotros. Recuerde que puede localizarnos para solucionar cualquier duda que pueda surgirles en nuestra sección de contacto. ¡Estamos encantados de atenderle!


Cómo atarse los cordones, según la patología

Los cordones existen desde hace miles de años. Tradicionalmente se fabricaban en cuero, yute, algodón y otros materiales. En la actualidad, se fabrican con fibras sintéticas. Lo que no todos conocemos son los numerosísimos métodos que existen para atar los cordones de los zapatos, con sus distintas modalidades y beneficios específicos.

Conocer su pie es importante, tanto para elegir el calzado correcto como para emplear un tipo de atado u otro.

¿Cómo atarse los cordones, según la patología?

Mostramos algunos de los principales tipos de atado, según lo que queramos obtener.

  • Atado para evitar el deslizamiento del talón. Este tipo de atado ejerce mayor presión en el tobillo sin influir en el resto del pie.
  • Atado para pie ancho. En este caso, uno de los trucos que mejor funciona consiste en dividir los cordones en dos zonas para anudar, de tal forma que podemos sujetar dos partes del pie de forma independiente, con distintas presiones. Así podemos ajustar aquellas partes que pretendamos sujetar, mientras aquellas zonas más anchas del pie pueden tener más holgura.
  • Atado para pies con mucho puente. En este caso suele producirse dolor por la sobrepresión en la zona donde el arco es mayor. Para evitarlo, dejamos la zona en la que tenemos mayores molestias sin cruzar, acordonando en paralelo. De esta forma, reducimos la presión.

atado-de-cordones-con-dolor-en-el-empeine

Atado para pies con mucho puente y aliviar el empeine

atado-para-pie-ancho

Atado para pie ancho o separado para distintas zonas de presión

evitar-deslizamiento-de-talones

Atado para evitar el deslizamiento de los talones

Si queréis conocer más métodos, os recomendamos acceder a la siguiente dirección https://www.fieggen.com/shoelace/lacingmethods.htm , donde podréis encontrar hasta 42 formas diferentes de atar los cordones en los zapatos. Incluye ventajas y desventajas para cada uno de ellos. Eso sí, está en inglés: pero seguro que lo entendéis fácilmente. En caso contrario, siempre queda el recurso de hacer click derecho y seleccionar ‘Traducir a español’, opción que aparece en los navegadores.

¿Os ha resultado interesante el artículo? ¿Creéis que puede resultarle útil a una persona a quien conocéis? Pues ya sabéis, ¡a compartir por las redes sociales! Y lo más importante: mirad vuestras cordoneras, no sea que tropecéis al andar.


Qué es la fascitis plantar y cómo tratarla

Antes de explicar qué es la fascitis plantar y cómo tratarla, debemos conocer cómo funciona una parte importante y poco conocida de nuestros pies: la fascia plantar.

Qué es la fascitis plantar y cómo tratarla

Fascia plantar

La fascia plantar es un tejido parecido a un tendón, con forma de banda, que recorre la planta del pie, conectando cada uno de los huesos que forman la almohadilla. En función de la longitud de la fascia, hay personas que tienen un arco alto o un arco bajo, también conocido como pie plano.

Entonces, ¿qué es la fascitis plantar?

Se trata de una reducción de elasticidad de la fascia plantar y una disminución de la capa de grasa que cubre el talón. Los impactos que se producen al caminar son peor absorbidos por el pie, y suelen aparecer cardenales e hinchazón en el talón.

Existen muchos factores que influyen directamente sobre nuestros pies y que pueden derivar en una fascitis plantar, desde el sobrepeso o esfuerzos puntuales, hasta la diabetes, pasando por cuestiones meramente genéticas (pie plano o arco alto, entre otros).

¿Cómo puedo tratarla?

Dependiendo de la causa que haya provocado la fascitis, y corrigiendo la misma, encontraremos una gran mejoría. En el caso del sobrepeso, por ejemplo, bajar de peso ayudará a reducir el dolor.

La solución más común pasa por la colocación de algún acolchado en el calzado, entre los que se incluyen unas plantillas específicas que alivien estas molestias y ayuden a reforzar la
zona (especialmente si está inflamada).

En todo caso, es recomendable ponerse en manos de un médico especialista para decidir qué tratamiento debe seguir ya que, en los casos más graves, se tratan mediante corticosteroides (antiinflamatorios) e incluso cirugía.

También es altamente recomendable realizar ejercicios de estiramiento tanto de la fascia plantar como de la pantorrilla, de forma que recupere la elasticidad. Es recomendable realizar estos estiramientos sin rebotar, evitando el riesgo de dañar la fascia.


Qué es la metatarsalgia y cómo tratarla

Nuestros pies están perfectamente diseñados para permitirnos andar y correr. Sin embargo, si somos corredores, podemos sufrir una metatarsalgia.

¿Qué es la metatarsalgia?

metatarsalgia

Esta dolencia se deriva de la sobrecarga que, junto con una mala pisada, puede provocar una fatiga excesiva en la zona metatarsal del pie. Generalmente suelen producirse por un esfuerzo prolongado sobre la segunda, tercera, y cuarta cabeza metatarsal (la articulación más próxima a los dedos).

La metatarsalgia es, por tanto, una distensión músculo-ligamentosa de las partes blandas del pie. Es tremendamente molesta, y aparece con asiduidad en corredores y otros deportistas cuyas disciplinas requieren realizar saltos: baloncesto, fútbol, tenis…, así como en personas que utilizan tacones con regularidad.

¿Cómo puedo tratarla?

La prevención es, como siempre, la mejor solución. Utilizar calzado adecuado que amortigüe la pisada y no abusar de los tacones, son dos premisas fundamentales. Sin embargo, si estás leyendo esto, probablemente hayas tenido o tengas una lesión de este tipo. En ese caso, lo ideal es acudir a un lugar en el que puedan asesorarte y fabricar unas plantillas correctoras que mejoren la forma en que pisas. Así, poco a poco, las cabezas metatarsales de tu pie volverán a su ser.

Sin embargo, insistimos en que la utilización de las plantillas no es un tratamiento puntual, y que debemos cuidar la forma en que apoyamos el pie para evitar futuras lesiones. Y, por supuesto, en caso de lesiones graves, debes acudir a tu médico para que realicen un diagnóstico exhaustivo.

También se pueden realizar algunos ejercicios de refuerzo, como los que se describen en el siguiente enlace https://www.ehowenespanol.com/ejercicios-metatarsalgia-manera_100372/

Como siempre, sabes que puedes visitarnos en nuestra tienda y te atenderemos encantados.


¿Qué calzado debemos usar para evitar los hongos en los pies?

En pocas palabras, un calzado que esté hecho con materiales transpirables de calidad. En nuestro nuevo blog, donde ofrecemos consejos para mimar sus pies, hemos publicado un artículo que, esperamos, sea de su interés.

En él les explicaremos qué es un hongo, los principales consejos para su prevención, así como los posibles tratamientos y recomendaciones. Puede ver el artículo completo haciendo click aquí.

uña-con-onicomicosis-antes-y-despues-del-tratamiento